Cara a cara

Con Said Rajabi

LEC-PINTOR5Madrid es un poquito más rico desde que Said Rajabi reside aquí, y todo fue por casualidad.
Este pintor, nacido en la ciudad de Teherán (Irán,1963), pasaba por aquí y tuvo que quedarse. «Mi objetivo principal era ir a Italia. Estuve estudiando Bellas Artes en mi país y allá por el año 85-86, dejé los estudios para acabarlos en Roma, pero por el camino me quedé en España». Desde aquel verano de 1986, ha pasado la mayor parte de sus días pintando el paisaje de nuestra ciudad. «Me quedé tan enamorado del ambiente de Madrid, y sobre todo de la calidad del arte que hay aquí, que pensé que lo mejor era quedarse», afirma. Así pues, bromeamos diciendo que la célebre ciudad italiana, conocida como la cuna de las artes, no lo es tanto. «Ellos se venden así pero tiene mucho de mentira», o al menos a su juicio.

Siempre se ha generalizado al pensar que el genio nace y no se hace, que quien quiso ser artista fue desde siempre… Sin embargo, Said no fue un niño que jugase con los pinceles desde muy pequeño. Es más, no fue hasta los 14 años cuando se percató de que estaba enamorado de la pintura y de la música, y «tras probar en ambos campos, estuve durante un periodo de dos años dudando para al final darme cuenta de que la pintura se me daba mucho mejor y era lo que más me tiraba».

LEC-PINTOR4

Le preguntamos en qué momento se despierta en él un mayor interés por el paisaje urbano que por las personas, tal y como reflejan la mayoría de sus pinturas, vacías de gente y de bullicio. «Eso no ha surgido de un día para otro. Cualquier pintor, en sus principios, trabaja con la figura humana, eso es normal en todas las academias, y yo me considero un pintor académico. Esa figura humana siempre tiene que meterse en un contexto, en un espacio. Y a mi me gusta ubicarlas en las ciudades donde vivo. Poco a poco descubrí que me interesaba más el contenedor que el contenido. Entonces empecé a buscar rincones que pudiesen darme más información sobre la condición humana que las propias personas«, explica.

LEC-PINTORAunque la mayoría de sus cuadros, fiel reflejo de la realidad, puedan parecer fotografías, hay diversos factores que demuestran lo contrario. El hecho de encontrar en muchos de ellos un Madrid vacío de personas y coches es la primera evidencia, pues todos sabemos que el centro de la ciudad nunca duerme. ¿El proceso? «Para lograr las imágenes de mis cuadros saco alrededor de unas 50 fotos y empiezo a eliminar lo que me molesta. Al final busco un espacio para mí. Invento mucho porque, por ejemplo, el tipo de perspectivas que tienen algunos de mis cuadros no existen. Tengo una serie de paisajes en los que prácticamente todo el cuadro está inventado, aunque no lo parezca. Digamos que utilizo un montón de fotos de distintos lugares para crear mi ciudad deseada. En proporción, un 80% de realidad y un 20% de imaginación».

Los comienzos siempre son difíciles, y más fuera de casa. El pintor ha echado de menos en muchas ocasiones alguna beca que le ayudara a pagar sus estudios, cuando cursaba el final de Bellas Artes en la Universidad Complutense, o para finalizar su tesis doctoral, aun hoy inacabada por motivos económicos. Bien es verdad, que ha recibido diversos premios que le han llenado de ilusión, especialmente los que han sido un reconocimiento por parte de sus compañeros, pero a veces hubiese preferido una beca. Los dos primeros años, en Madrid, tuvo que ganarse la vida con la fotografía, porque no le quedó más remedio para conseguir ingresos, e insiste en que él sólo es un aficionado a este arte y que no haría uso de ella como manifestación artística porque para eso «ya hay otros monstruos y yo no soy fotógrafo».

LEC-PINTOR1

Nos llama la atención que dedique tantos cuadros a dibujar Madrid y no Teherán, y nos explica que ha pintado muy pocas cosas de su ciudad: «sólo los tejados que había alrededor de mi casa, hace treinta y tantos años. Para pintar paisajes tengo que vivir y sentir en ese sitio. Prácticamente todos los rincones que pinto son con los que estoy en un contacto directo, continuo y prácticamente diario. Tiene que ser una relación más bien íntima».

Para elegir un rincón, en lugar de otro, explica que, «ante todo, y después de todo, tienes que emocionarte, y si lo puedes compartir con la gente, mejor todavía». Una buena máxima para resumir la personalidad de su obra, su visión del mundo. Y si quieres conocela en persona, lo mejor es pasarse por la galería de Patricia Acal y ver qué te parece.

Un placer visitar tu taller y conocer tu historia.

Sara Ibáñez
Anuncio publicitario

2 respuestas a “Con Said Rajabi

  1. Hola gente.
    Muy buena la nota sobre Said Rajabi.
    Aunque no he visto menciones de copyright para éstos contenidos, me gustaría pedir vuestro permiso para publicar en un post que estoy preparando sobre éste buen pintor iraní algunos pasajes de la entrevista y una fotografía de Said, por supuesto citando las fuentes y con links a vuestro blog.
    Podéis echarle un ojo a mi blog de arte «El Hurgador» en el link adjunto.
    Desde ya, muchas gracias.
    Javi.

    1. Muchas gracias, Javi. Nos alegramos de que te haya gustado. Said, además de ser un gran artista es encantador. Tomamos nota de tu blog 😉 Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s